La autoestima es:

De nuevo vengo a hablarte de autoestima. Vengo a recordarte que la autoestima no es algo que tengo o no tengo sino que es algo que 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐭𝐫𝐮𝐲𝐨, poco a poco, que no es estable sino que 𝐟𝐥𝐮𝐜𝐭𝐮́𝐚 pero que es posible alcanzar un cierto grado de "buena" autoestima.

Es importante recordar que las PAS solemos tener una autoestima pobre, bajita para entendernos, ya que hemos recibido muchos mensajes y no precisamente positivos acerca de nuestra “𝐬𝐮𝐬𝐜𝐞𝐩𝐭𝐢𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝”, de nuestra “𝐞𝐱𝐚𝐠𝐞𝐫𝐚𝐝𝐚” 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐧𝐭𝐢𝐫, de ser 𝐝𝐞𝐦𝐚𝐬𝐢𝐚𝐝𝐨 𝐬𝐞𝐧𝐬𝐢𝐛𝐥𝐞𝐬, etc.

Cuando 𝐭𝐞 𝐬𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐢𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞 a la mayoría 𝐧𝐨 𝐞𝐬 𝐟𝐚́𝐜𝐢𝐥 𝐚𝐜𝐞𝐩𝐭𝐚𝐫𝐭𝐞 y esto es lo que nos ha pasado a casi todas las PAS antes de conocer el rasgo e incluso aún si lo conoces y no lo aceptas sino que continuas queriendo ser como los demás. Y es que como dice Karina Zegers, 𝐡𝐚𝐲 𝐚𝐥𝐠𝐨 𝐩𝐞𝐨𝐫 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞𝐫 𝐞𝐥 𝐫𝐚𝐬𝐠𝐨 𝐲 𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞𝐫𝐥𝐨 𝐲 𝐧𝐨 𝐚𝐜𝐞𝐩𝐭𝐚𝐫𝐥𝐨.

Somos reflexivas, sentimos intensamente, los valores son muy importantes para nosotras, tenemos una gran capacidad para la empatía y por tanto para la 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐚𝐬𝐢𝐨́𝐧 pero se nos olvida sentirla por nosotras mismas también.

La baja autoestima no se cubre sintiéndome especial o mejor que los demás ni tampoco al compararme y ver sólo lo mejor de los demás. El problema no es ver tu sombra, aquello que no te gusta de ti, verte defectuosa sino 𝐩𝐞𝐫𝐝𝐞𝐫 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐥𝐚𝐭𝐢𝐯𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐲 𝐝𝐞 𝐭𝐞𝐧𝐞𝐫 𝐮𝐧 𝐩𝐨𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐚𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐢𝐠𝐨 𝐦𝐢𝐬𝐦𝐚.

¿Sabes que es posible mejorar la relación que tienes contigo misma o te parece misión imposible?



 

Hola, soy Ana Curto, Terapeuta PAS.

Desde siempre me ha apasionado el mundo interior de las personas, aquello que no se ve a simple vista sino que se descubre con calma, paciencia y cariño.

INSTAGRAM | SESIONES DE TERAPIA | CONTACTO


 

Sigue descubriendo tu Alta Sensibilidad

Anterior
Anterior

Declaración de Autoestima de Virginia Satir

Siguiente
Siguiente

¿Sabes distinguir una emoción de un sentimiento y un estado de ánimo?